Local

En riesgo miles de hectáreas de maíz en el noroeste por fallas de la CFE

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por Juan de Dios Olivas

NCG.- Miles de hectáreas de cultivos de maíz blanco y amarillo están en riesgo de perderse en la región noroeste del estado, particularmente en la zona de Janos-Nuevo Casas Grandes por fallas en el suministro de energía eléctrica.

Los  constantes apagones y sobrecargas de energía eléctrica que se han venido presentando desde hace aproximadamente un mes y medio sin que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resuelva denunciaron productores menonitas de los campos La Sierrita, El Cuervo y el Capulín, en un recorrido en el que mostraron laa afectaciones.

Señalan que la CFE, además de no dar soluciones a la problemática, favorece a productores que están colgados del tendido eléctrico a quienes no corta el suministro y no tienen problema alguno con el suministro.

La problemática es en toda la región productora del Noroeste pero se agudiza en esta región de campos menonitas donde hay 4000 hectáreas sembradas, de riego, propiedad de 80 familias de productores. 

David Neufeld, uno de los afectados, indicó que las pérdidas económicas ya son millonarias puesto que ya hay daño ocasionado por la falta de riego a los cultivos

Se estima que por hectárea hay una inversión de 30,000 pesos.

En la zona se tienen 80 pozos de riego por los que adicionalmente se tiene que pagar a la Comisión Federal de Electricidad un promedio de 50,000 pesos por consumo de electricidad por cada pozo.

"Los problemas que estamos viendo aquí son por los malos servicios de la CFE. Aquí como están viendo, las cosechas están a punto de secarse.  En una semana más ai no se mejora el servicio esta cosecha ya se echó a perder", dijo David.

Señaló que aparte de la falla en el suministro, también hay variaciones en el voltaje que dañaron el pasado miércoles 20 transformadores.

"Aparte del mal servicio llega el voltaje alto, insoportable. Antier en la noche nos tronaron diez transformadores, cada transformador tiene un valor de 221,000 pesos y ahí están más de 2 millones y medio de pesos en daños directos por el mal servicio de la CFE", dijo

Se buscó el diálogo con la Superintendencia de Nuevo Casas Grandes y siguen las cosas igual.

"Vamos y hablamos con ellos y todos los días nos dicen que van a liberar carga y no pasa nada", añadió.

El año pasado se registró una situación similar e incluso fueron hasta la ciudad de México a pedir ayuda y una solución. No la hubo.

Tampoco hubo resultado con protestas.

Johan Wiebe Giesbrecht, otro de los productores indicó que no hay conciencia en el gobierno de que el alimento que se produce es para todo México.

La totalidad de las cosechas son para el mercado nacional para la producción de tortilla y otros alimentos, dijo.

Estos cultivos se sembraron en abril para ser cosechados en agosto y septiembre, pero por las fallas en la energía. O se recuperará el costo siquiera del el recibo de luz, abundó.

La comunidad ha recurrido a medidas como el tandeo y a diario deja sin encender 15 pozos de los 80 que se tienen, añadió.

"Aún así, nos damos abasto por las fallas y apagones que se vienen presentando", puntualizó.

El punto más grave es en La Sierrita una comunidad fundada hace 15 años, ubicada a 32 kilómetros de Nuevo Casas Grandes y 240 de Ciudad Juárez donde el mal suministro eléctrico también se refleja en los cultivos; unas plantas alcanzan más de dos metros de altura y otras el medio metro por la falta de agua y de riego.

En una semana si no completamos otro riego todos estos cultivos se van a perder dijo David Neufeld apuntando a una parcela de aproximadamente 50 hectáreas cultivada en el mes de abril.

Las cosechas esperadas nada más en la zona de Janos son de alrededor de 120,000 toneladas de maíz blanco que van destinadas al consumo nacional para la producción de tortillas y otros alimentos.

Los productores  afectados, señalaron que contemplan demandas contra la paraestatal.

"Contemplamos demandar a la Comisión de Electricidad porque también las sobrecargas han provocado que se dañen unos 20 subestaciones instalaciones y no se hacen responsables ", comentaron.