• Inicio
  • Estatal
  • Da inicio la Asamblea Nacional Infancia Protegida: Futuro Seguro
Estatal

Da inicio la Asamblea Nacional Infancia Protegida: Futuro Seguro

  • Por

Chihuahua.- El día de hoy dio inicio la XXXIX Asamblea Nacional Infancia Protegida: Futuro Seguro. La inauguración se llevó a cabo en el Congreso de la Unión con la asistencia del diputado Sergio Gutiérrez Luna, la diputada Liliana Ortiz Pérez, el alcalde Marco Bonilla y la presidenta del DIF Municipal Chihuahua, Karina Olivas Maldonado.

En su intervención, el diputado Sergio Gutiérrez Luna reconoció el trabajo de la diputada Liliana al frente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez. Además, exhortó a cuidar a los niños y niñas atendiendo problemáticas como el uso de redes sociales y el tema de los padres ausentes.

Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Karina Olivas Maldonado, recordó que como parte de las funciones de la Red, nacida en 2011, se busca restituir los derechos de la niñez mexicana a través de la agenda política. Asimismo, reconoció la labor de los 177 municipios miembros y alentó a ejecutar políticas públicas que aborden cuestiones de educación, salud mental, violencia y trabajo infantil, con el fin de garantizar la dignidad de cada niño y niña del país.

Por otro lado, la diputada Liliana Ortiz Pérez recordó que el proyecto de la Red comenzó hace 14 años con el modelo de las Ciudades Amigas de la Infancia de la UNICEF en España, por lo que seis municipios de diferentes partidos se hermanaron para ejecutar dicha Red. A lo largo de los años, se han logrado alianzas estratégicas con distintos países para construir líneas de acción. Del mismo modo, comentó que el eje central de este proyecto es adaptar la política pública en favor de la infancia y adolescencia, tanto desde lo presupuestal como desde lo legislativo.

Finalmente, el alcalde Marco Bonilla agradeció a cada uno de los integrantes y municipios adheridos a la Red. Comentó que, en comunicación con otras autoridades municipales, se han tratado temas sobre el bienestar digital, el autismo en el país y, por supuesto, la prohibición de la interpretación de contenidos violentos, como narcocorridos y corridos tumbados. Igualmente, expresó que se establecerán agendas de trabajo con metas y acciones alcanzables, puntualizando cinco puntos esenciales:

Celebrar dos asambleas nacionales durante la administración 2024-2026, y cuatro asambleas regionales en las zonas centro, norte, centro-occidente y sureste.

Fortalecer las capacidades de la Red, estableciendo mecanismos de coordinación intermunicipales que sirvan como espacios de comunicación.

Generar políticas públicas con programas para los niños y niñas.

Realizar foros estatales para evaluar las 67 mejores prácticas en favor de los derechos de niños y adolescentes, con el fin de publicar un libro sobre los derechos de restitución.

Todo lo anterior se llevará a cabo dentro de la Red.