• Inicio
  • Juárez
  • Capacitarán en nutrición y educación para la salud a docentes y administrativos en escuelas
Juárez

Capacitarán en nutrición y educación para la salud a docentes y administrativos en escuelas

  • Por Editora M

Desde el 29 de marzo, quedó prohibida la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en escuelas de Educación Básica


Ciudad Juárez.- La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que trabaja en conjunto con los planteles de Educación Básica, tanto del subsistema estatal como del federalizado, para brindar apoyo a los colectivos escolares en la implementación de los nuevos lineamientos en materia de alimentación saludable.

Desde el sábado 29 de marzo, entró en vigor el acuerdo emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que regula la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas, con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables y prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil.

El documento establece la prohibición de la venta de productos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los planteles escolares, priorizando el consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada.

También se promueve el agua potable como principal fuente de hidratación y se restringe la comercialización de bebidas y productos con sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Además, queda limitada la oferta de verduras y frutas enlatadas o deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, en conserva, fritas o adicionadas con sal o azúcares, cuando estos productos contengan sellos de advertencia.

Las cooperativas y tiendas escolares juegan un papel clave en la implementación de estas disposiciones, asegurando que los productos que ofrecen cumplan con los criterios establecidos y fomentando hábitos alimenticios saludables en la comunidad escolar.

Para fortalecer estas acciones, la SEyD impulsará estrategias como la inclusión de contenidos sobre nutrición y educación para la salud en los planes de estudio, así como la capacitación del personal docente y administrativo. 

También se organizarán actividades deportivas, artísticas y culturales, además de establecer mecanismos de vinculación con expertos en salud y campañas informativas dirigidas a alumnos, docentes y familias, promoviendo la participación de toda la comunidad educativa en esta iniciativa.